top of page

Interfaz

La interfaz es la parte más importante de todo dispositivo electrónico. Significa la parte con la que se comunica la máquina y el usuario. Interfaz gráfica o interfaz de usuario es la traducción del lenguaje de la máquina a un lenguaje que sea comprensible por el usuario. Sin una interfaz gráfica el público objetivo de todas las computadoras no podría ser distinto a un programador o experto el lenguaje máquina. De hecho, la interfaz gráfica es la herramienta que es proporcionada por el programador para que un usuario común entienda los procesos que desea que la máquina realice. 

Originalidad:

 

Cada página web o cada software debe de tener un diseño propio de interfaz, no es original copiar la estructura de una página web o programa al nuestro. Un ejemplo de originalidad podría ser la comparación entre el buscador Google y Bing, el buscador de Google empezó en 1997 y su diseño ha venido avanzando acorde a los años y su experiencia, Bing (buscador de Microsoft) apareció en el 2009 y aunque este es mucho más nuevo, no copió el diseño de Google, sino que lo hizo diferente, los dos son buscadores muy buenos en cuanto a búsquedas y estructura. El éxito de los programas también se debe a su originalidad, este aspecto es muy importante, por ejemplo, los buscadores que copiaron el diseño de Google no han podido avanzar en este mercado, y es por ello, por la poca innovación y originalidad.

Facilidad:

 

La interfaz debe de ser sencilla, pero a la vez que cumpla con los otros requisitos, así la página web contenga mucha información, se debe comprimir la cantidad de información que hay en la página principal o HOME, el Home debe de ser lo más sencillo posible y sin complicaciones, que el usuario no se pierda en la pantalla de inicio. Otro punto importante es que para acceder a la página y navegar por ella no requiera de software ni extensiones adicionales en el navegador. Un ejemplo de ello es YouTube, antes usaba Flash Player para ejecutar los videos, ahora con los avances del navegador, YouTube deja de usar Flash Player e implementa en su página el reproductor HTML5, que no requiere de extensiones, este reproductor viene por defecto en las últimas actualizaciones de los navegadores. Así pues, si facilitamos la navegación en nuestra página como lo hizo YouTube, tendremos unos usuarios que querrán volver a visitar nuestro sitio por la comodidad.

 

Llamativo:

 

El diseño debe estar acorde a los avances tecnológicos, así la página tenga una carretera fácil y sea original la idea, el diseño debe de estar al mismo nivel que las demás páginas, usar las herramientas más avanzadas que vayan surgiendo. Se debe respetar las teorías de la semiótica, el uso adecuado del color y saber el porqué de su uso, hace que el software o página web sea atractiva. Se puede comparar la página del Politécnico JIC http://www.politecnicojic.edu.co/ con la página de la Universidad de Harvard http://www.harvard.edu/ , ambas páginas son de educación y aunque no se debe evaluar el contenido, si se debe evaluar el diseño y verificar cuál es más llamativo, luego de entrar en las dos páginas web se encuentra que la del Politécnico JIC no es innovadora y no cuenta con los últimos avances de la creación de páginas web como transiciones y animaciones en los botones, todo es clásico, los botones son iguales a los de una página web creada en el año 2000, aunque cuenta con una característica que es el pase de fotos, no se logra ver el avance de la página web, tiene herramientas de creación viejas y en conclusión se ve el poco interés en ir innovando y hacer de la página web más llamativa. Contrario pasa en la página web de la Universidad de Harvard, la cual tiene animaciones y botones animados que son acordes a los nuevos avances, contiene transiciones y un menú llamativo. Y si se compara con sus versiones anteriores se ve el interés en los creadores en ir incorporando nuevos elementos y nuevos diseños.

Realidad virtual:

 

Este aspecto es más reciente y que todavía está en construcción, principalmente por sus altos costos, a medida que los costos bajen se implementará la realidad virtual en nuestros teléfonos celulares, computadores, dispositivos de la sala del hogar, entre otros, e inclusive se construirán dispositivos nuevos que sean nativos de la realidad virtual, como gafas que simulen un ambiente 3D y se interactúe con él.

© 2023 por Cibercultura. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page