
INTERACTIVIDAD
TIPOS DE INTERACTIVIDAD

De acuerdo a la definición de interactividad, esta cualidad del hipertexto puede ser entendida de dos formas totalmente distintas. La primera de ellas describe un proceso conversacional meramente humano en el que se involucran dos o más personas. El segundo tiene que ver con la relación hombre-máquina, que guarda una relación más estrecha con el hipertexto.
Estas dos formas de interactividad muy a menudo son confundidas, pues la comunicación que establecemos con otros humanos también la hacemos por medio de aparatos tecnológicos, esto es porque los medios ofrecen aplicaciones para mantener el contacto activo. Sin embargo no deben ser confundidas, ambas tienen diferencias que se aclararán en el documento.

INTERACTIVIDAD COMO PROCESO COMUNICACIONAL ENTRE HUMANOS
la interactividad como proceso comunicacional es entendida como un elemento diferenciador entre los facilitadores de la comunicación del pasado con los actuales, de modo que se ha hablado de como la interactividad facilita nuestras vidas, favoreciendo actividades que antes se tardaban horas e incluso días en realizarse, a materializarlas en minutos y segundos.

Lo interactivo solo puede llamarse de esa forma siempre y cuando cumpla con la interrelación, con el cumplimiento del ciclo del mensaje, es decir, que haya una relación canal/emisor que resulte en la entrega y posterior retroalimentación del mensaje, que luego producirá más reacciones para ser retroalimentadas, en la medida en que se tenga en cuenta todos las notas enviadas, servirán para contribuir al mensaje máximo o final.
Según Rafaeli, no solo es interactivo aquel proceso que emule la fase comunicativa que usan los humanos, si no que esa característica de interactividad también se da cuando se ofrece otras alternativas que una conversación común no brinda.
Hay que tener en cuenta que las máquinas no son interactivas en sí, la interactividad solo es posible si facilitan la comunicación y sus fases.
INTERACTIVIDAD COMO RELACIÓN HOMBRE - MÁQUINA
La interactividad no solo tiene que ver con la facilidad que ofrece a la comunicación interpersonal, también abarca la relación que existe con la tecnología y los humanos. Las aplicaciones y programas posibilitan la eficacia de la ya mencionada característica del hipertexto.

La interactividad no solo debe ser entendida con la mera posibilidad de interactuar y hacer click, esta característica está implícita en el hipertexto debido a que, interactividad más que la facultad de relación a través de la conectividad, es la aptitud de poder elegir los contenidos que se van a consumir por medio de los accesos y conexiones.
Un hipertexto bien realizado es aquel que le da la oportunidad al espectador de poder navegar a través de distintas conexiones y redes, que además le proporcione acceso ilimitado al material multimedia en el momento que desee, realizando búsquedas y relacionando información que le permitan al lector establecer distintas rutas y filtros personalizados.